
La utilización de la arquitectura distribuida basada en una red de ordenadores personales tiene como objetivo global: obtener prestaciones razonables a un coste bajo.
VENTAJAS DE LA ARQUITECTURA DISTRIBUIDA
Fue creada a partir de la Arquitectura n-Layer desacoplada, donde intervienen las capas de presentación, de negocio, de servicios y datos. Además de las tecnologías para su implementación, Workflows, Servicios Web e Interfaces Gráficas declarativas. En la siguiente grafica se muestran las capas que la conforman.
• Evita la sobrecarga de procesador con cálculos sobre los modelos matemáticos y generación de la escena.
• Permite una mayor reutilización del código: al ser compartimentos más o menos estancos, las mayores variaciones se realizan en interfase de usuario.
• El uso de ordenadores personales reduce el coste inicial de implantación.
• Los ordenadores personales son altamente fiables, se reparan fácilmente y se sustituyen de forma inmediata.
• Es software empleado es de gran difusión y se encuentra fácilmente software desarrollado y personal cualificado.
• El uso del mismo tipo de ordenador para tareas distintas permite un coste de mantenimiento más reducido.

Inconvenientes de la arquitectura distribuida:
• Es más difícil diseñar y desarrollar el software para el trabajo en paralelo que para una aplicación única lineal.
• Hay adquirir y aprender un software para las comunicaciones entre los distintos ordenadores.
• Los problemas de organización del tráfico de información para garantizar la consistencia de las comunicaciones es una tarea bien compleja.
• Se necesita un hardware de red de suficiente fiabilidad.
• La depuración de los programas en este tipo de arquitectura se dificulta enormemente. En algunos casos es necesario desarrollar herramientas ad-hoc para obtener datos que puedan ayudar a la depuración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario